Blog
La PUCP asiste a siete universidades públicas del país para implementar la educación virtual
- diciembre 23, 2020
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
Desde hace seis meses, la PUCP brinda asistencia en el desarrollo de cursos no presenciales en la modalidad virtual a 280 docentes de siete universidades públicas del Perú. El proyecto forma parte de un programa del Minedu y el BID.
El contexto de emergencia nacional causado por la pandemia de la COVID-19 presentó un enorme reto para las universidades de todo el país: los semestres académicos debían desarrollarse íntegramente a distancia por primera vez. Nuestra Universidad, que contaba con experiencia previa en educación no presencial, logró adaptar en tiempo récord todas sus carreras a la modalidad virtual. Sin embargo, cumplir con este desafío ha sido mucho más complejo en las 51 universidades públicas del Perú.
En esta coyuntura, desde fines de julio de 2020, la PUCP brinda asistencia técnica y metodológica para el desarrollo de más de 245 cursos virtuales modelo a 280 docentes y otros especialistas de siete universidades públicas: la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (Cusco), la Universidad Nacional de Música (Lima), la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (Huánuco), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos), la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), la Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín) y la Universidad Nacional de Huancavelica (Huancavelica).
Educación para la virtualización
A través de esta experiencia, la PUCP ha brindado métodos y técnicas para la construcción de cursos virtuales a docentes de especialidades tan diversas como música, medicina, agronomía, entre otras. La meta es que cada universidad cuente con un promedio de 35 cursos virtuales modelo al finalizar el programa, en enero del 2021.
Para capturar el interés de los profesores participantes, el equipo PUCP formó grupos de hasta 15 personas que fueron asistidas por una formadora académica. Durante 16 semanas, los participantes han trabajado de manera individual y grupal en la construcción de sus cursos desde la plataforma Paideia.
“Hemos replicado y mejorado el modelo que nos dio tan buenos resultados”, cuenta la Mag. Irene Pardo, coordinadora académica PUCP en este programa. “Este consiste en la creación del diseño de un curso virtual, donde hemos desarrollado temas como la inducción a la modalidad a distancia, el diseño de un curso, el sistema de evaluación, así como estrategias didácticas y metodológicas innovadoras para la modalidad virtual”, explica. Pardo, la Mag. Marta Santivañez y la Mag. Cecilia Bernabé han supervisado la labor de las formadoras académicas en las siete universidades.